Etiquetas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Decálogo para un gótico II

Hola a todos chicos y chicas. Ayer vimos Decálogo para un gótico. Os conte que fue un articulo que encontre en internet y me parecio bastante interesante, aunque soso, nunca ponen fotos... pero para eso estoy yo jeje.

Hoy os traigo la segunda parte, en el que profunciza en los temas principales de un gotico, (segun ellos claro esta, yo tengo otras inquietudes y otras maneras de vivir). Por ejemplo no habla los mitones, pintalabios, pintauñas, botas altas, gabardinas, todo esto lo podemos llamar moda para meterlo en mismo saco, pero yo lo veo muy diferente uno de lo otro.

Otro dia, hare una entrada para los detalles que en muchos sitios no se cuentan, como los que menciono anteriormente.

Un saludo y gracias a todos.

PD: (Las frases entre parentesis y en rojo son mis anotaciones propias) HE SUBIDO MUCHAS MUCHAS FOTOS




La música: 


M.ª Ángeles Rodríguez Padilla,(Teneis la foto mas abajo) más conocida entre los suyos como La Reverenda, es toda una institución en el movimiento gótico y una de sus pioneras en España. Profesora de Lengua, recuerda cómo este movimiento comenzó a fraguarse en 1979

"Vino a través de la música inglesa, gente que viajaba a Londres y que se contagió de ese movimiento contracultura que rompía con los tópicos hippies y con la música institucionalizada". 

En los noventa llegó una segunda oleada formada por los mismos góticos de los ochenta, pero más expertos. Esa oleada fue menos conocida, pero "de mejor factura".

 En su opinión, el movimiento gótico padece una crisis de valores: "Ya no hay tanta creatividad, han surgido diseñadores que han sumido el movimiento en el consumismo y eso le ha robado alimento espiritual. Se ha convertido en algo masivo y vacío de contenido"(Totalmente de acuerdo. El movimiento gótico es eso, un movimiento social, pero poco a poco, la gente quería comprar ropa nueva, que no la tuviera nadie, ser diferentes, y hay, los diseñadores, los grandes almacenes, aprovecharon la oportunidad, y poco a poco, "gracias a la moda actual" paremos bichos raros). Además, cree que ahora es un fenómeno adolescente, algo en lo que han tenido mucho que ver la saga Crepúsculo y el manga.(También pienso lo mismo, en parte. Es verdad que crepúsculo a dañado mucho a los adolescentes, pero el manga es fiel al movimiento incluso a veces lo mejora.)

La literatura:

Sin duda, la corriente romántica es uno de los grandes pilares del movimiento gótico. La escritora Espido Freire (teneis una foto abajo de ella) reconoce que en sus primeros años de carrera universitaria estaba muy cerca de esa corriente: "Era gótica sin saber que había otros ahí fuera". Y admite que ha sido una gran influencia para algunas de sus obras, como Donde siempre es octubre y Diabulus in musica. ()

En su opinión, esta corriente no podría entenderse sin los poetas ingleses (Byron, Mary Shelley...). "Sin Quincey y sin Poe sospecho que no hubiera escrito nunca sobre la naturaleza del mal", afirma la escritora. Respecto a la percepción del movimiento gótico, cree que la gente no tiene demasiados deseos de cambiar su impresión sobre ellos, aunque lo entiende como "parte del encanto de pertenecer a un grupo con una estética tan marcada".
 LA DANZA:

Zanira es bailarina de danza gótica. Combina sus conocimientos artísticos en sus creaciones de danza gótica, un nuevo concepto que pretende trasladar a la danza la estética y los estilos musicales relacionados con la imaginaría gótica, en donde predominan la nostalgia, la decepción, la soledad, la desesperación y la pasión, y que se inspira en momentos y tendencias asociadas al siglo XIX. Una década. La danza gótica tiene su origen en el año 2000, en la comunidad de bailarinas de danza oriental de EE UU, aunque en su desarrollo se han involucrado intérpretes de todas partes del mundo. 
(Es increible, estuve en un espectaculo en Madrid y no he visto nada mas bonito en toda mi vida. Aqui os dejo un video muy bueno)
Esta chica es Zanira 

EL CINE:

Una de las primeras películas de estética gótica es Nosferatu(A lo mejor a muchos no les gusta por que es en blanco y negro y muda, si no os gusta este cine, os recomiendo Dracula de Bram Stoker), la película muda del alemán Murnau que en 1922 adaptaba el Drácula de Bram Stoker. El cuervo (Una de mis peliculas preferidas), cuyo tenebrismo potenció la muerte en el rodaje de Brandon Lee (Mis respetos), es todo un hito. También se consideran góticas películas de taquilla comercial: desde Drácula, de Coppola, hasta Matrix, Dark city o la exitosa saga Crepúsculo(?¿?¿ Pero que me dices??).


Una moda que lo admite casi todo:

No hay un único estilo que defina la moda gótica. La diseñadora Sara Vidigal, de la firma EvilShara, hace un repaso desde el gótico clásico y elegante -inspirado en la época victoriana e influenciado por la música folk, medieval y barroca(Lo que mas me gusta del mundo es la moda del siglo XV-XVII, ojala hubiera vivido alli)- hasta los cybergoth -que escuchan música electrónica, con una estética mas futurista, postizos en el pelo y complementos fluorescentes(increible movimiento en el que la ropa y sobre todo los peinados me fascinan. Abajo dejo ejemplos de los dos)-, sin olvidar a los góticos más casual, el cyberpunk o steampunk. "Hay muchas vertientes y no paran de crecer, por eso es una cultura tan interesante", dice Vidigal.


EMPEZAMOS CON LAS FOTOS.
  • Medieval, ropa y peinados







  • 2CYBERGOTH:









  • cyberpunk 






  • CIBERPUNK:  (Es todo anime)







Aqui acabo esta entrada. Aunque esta no fue 100% propia, le he dado mi punto de vista y enmaquetacion. Espero que os haya gustado tanto como a mi, sobre todo este ultimo apartado.

Un saludo a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario